Viajar es la mejor solución que he encontrado hasta la fecha para un corazón roto, un regalo importante, una celebración, un cambio de etapa, superar una barrera, autoconocerse… bueno, sinceramente, no se me ocurre nada para lo que no sea bueno.

Pero atención, que no hablo de packs turísticos prediseñados, hablo de viajar de verdad, de forma consciente y disfrutona, como yo organizo todos mis viajes.

 

Pero empecemos por el principio… ¡Hola!

Capitaneando Aletas en la mochila estoy yo, Marta Margullo.

Cuando empecé a viajar por libre tenía muchas cosas “en mi contra”: era una mujer joven, con un nivel de inglés básico, con economía de estudiante (vamos, sin un duro), y por aquella época no existían los smartphones (así que iba sin whatsapp, sin google maps)… y aún así, mis primeros viajes fueron fenomenales. 

Entre otras cosas, porque yo no veía esos “contras”.

Marta Margullo
Marta Margullo posando sentada en un muro de piedra y mostrando un paisaje de arrozales típicos de Vietnam a sus espaldas.
Marta Margullo
Marta_Margullo_maldivas

Los viajes de ahora son aún mejores, claro, porque la experiencia ha hecho muchísimo. 

Pero aquellas primeras incursiones en el mundo en solitario fueron como meter el pie en el agua el primer día de verano, cuando aún no estás segura de querer meterte del todo. 

Y  descubrí que el agua estaba tan buena, tan fresca… que tengo la sensación de vivir en un verano constante desde entonces.

Chapoteando de destino en destino y sumergiéndome en distintas culturas cada vez que me alejo de la orilla.

ME HAS VISTO EN...

Y esto me ha hecho ver que compartir mi experiencia viajera, y ayudar a otros a viajar sea cual sea su situación, es algo que realmente me apasiona.

¿TE CUENTO UN secreto?

Al principio me encantaba asustar a la gente cuando decía que me iba de viaje. 

Decir el destino más lejano, el más rocambolesco, el que sonase a una mayor aventura y dejase a la gente entre curiosa y preocupada (por el desconocimiento del lugar) me hacía sonreír. 

Me hacía sentir valiente.

Ahora eso me sigue pasando un poco (¡hay cosas que no cambian nunca!), PERO HAY 3 COSAS QUE SON MUCHO MÁS IMPORTANTES EN MIS VIAJES: 

01.

Son a destinos que conozco de primera mano o que me muero por conocer, porque siento el potencial que tienen e instintivamente me están llamando. Me niego a hacer viajes por cumplir con un check-list, porque estén de moda o por cualquier otro motivo similar. Si yo no voy 100% ilusionada, ¿cómo voy a guiar a otros para que vivan un viaje increíble?

02.

Mi huella en el destino siempre es positiva. Animales, naturaleza, población, cultura, tradiciones… si mi paso por ahí va a romper la esencia del lugar, no quiero ir. No tengo intención de formar parte de un circo montado para turistas, en el que la parte mala se la lleva el viajero (al que le dan una experiencia plastificada), y la parte peor se la lleva la comunidad local (que sale realmente perjudicada). Quiero disfrutar y llevar a otros a disfrutar de experiencias reales, interesantes y de impacto positivo para que todos salgamos ganando.

Niños locales - Aletas en la mochila
03.

Cada viajero es independiente y yo no puedo (ni quiero) responsabilizarme de todos. Hay que ser realista, o se tiene un viaje auténtico y real, o se tiene todo planificado con meses de antelación. Las dos cosas no pueden ser. A mí me gusta viajar con más o menos planificación según la ocasión, pero siempre con consciencia de que cada viajero que me acompañe (o viaje con mis indicaciones) es libre. Libre de hacer lo que encaje con sus valores y gustos, libre de tomar sus propias decisiones y, por supuesto, responsable de todas ellas. Soy guía, coordinadora y compañera de aventuras, pero no niñera.

Ahora que lo pienso tampoco he hablado mucho de (y seguro que aún hay algún curioso que sigue leyendo).
Así que te cuento algunas cosas para que me conozcas mejor:

  • Me he criado en Canarias, pero vivo “por ahí” desde hace más de diez años. No aguanto más de dos años sin mudarme.

  • Me gustan todos los animales, pero soy más de perros… ¡y de reptiles!

  • Soy capitana (de barcos costeros). El título exacto es Patrón/a Portuario pero, entre amigos, capitana suena mucho mejor.

  • Tengo un máster en Periodismo de Viajes (y me encanta escribir y hablar).

  • Hablo mucho, de verdad. Hasta debajo del agua. Yo creo que por eso he aprendido idiomas, para poder hablar con más gente.

  • Cuando me engancho (mucho) a un libro no tengo fuerza de voluntad para dejarlo y, a veces, me olvido de comer. Creo que un buen libro de aventuras también es un gran viaje.

  • Una persona de mi familia va en silla de ruedas. Ver su ilusión por conocer el mundo, pese a no saber bien cómo gestionarlo todo, me ha hecho decidirme a ayudarla a ella (y a otras personas con ganas pero con dudas) a viajar.

Ya lo sabes TODO sobre mí. 

O al menos, todo lo que necesitas saber para contestar a la siguiente pregunta:

¿EMPEZAMOS TU viaje?

Sinceramente, si no quieres viajar con Aletas en la mochila no sé bien que te ha hecho seguir leyendo hasta aquí.

¡Pero eres igualmente bienvenido! Y para demostrártelo, te quiero dar un regalo.

Por haber llegado hasta el final, te doy una curiosidad extra: 

Margullo no es mi apellido real. 

Es un canarismo que viene del portugués y significa “nadar bajo la superficie” o “bucear”. 

Entre mi vida y mi negocio, creí que me iba como anillo al dedo. 

Además, es muy de superhéroes tener la misma inicial en el nombre y en el apellido.

¡Antes de que te vayas tengo un regalo para ti!

Por interesarte en los viajes de Aletas en la mochila y para ayudarte a vivir más aventuras durante tus viajes. Son mis 15 esenciales para cualquier aventura después de 15 años viajando por el mundo… y algunas sorpresas más.

¡Dame tu email y te lo envío ahora mismo gratis!

Te prometo no enviarte spam, lo detesto tanto como tú.

Ir al contenido